sábado, 27 de noviembre de 2010

HISTORIA DE AMOR EN BINTER

Las Sorpresas que nos encontramos en los aviones.

El pasado martes en un vuelo de Binter de Lanzarote a Gran Canaria, tuve la dicha de encontrarme con una amiga que compartimos el trayecto hablando, a ella que le cuesta poco hablar, y a mi que me ocurre lo mismo, nos faltó horas para poder contarnos lo que en un espacio de tiempo sin vernos, había pasado en nuestras vidas.
En esta conversación, Carmen me dice que su amiga Luisa la pasada semana en un trayecto de Gran Canaria a Lanzarote, el comandante del avión, micro en mano les comunicó a los pasajeros que ese día era el cumpleaños de una de las azafatas, los aplausos y los vítores no se hicieron esperar. A renglón seguido, la azafata comunicó, que al día siguiente el Comandante se iba a casar, lo que nuevamente hizo que los pasajeros comenzaran a aplaudir y a dar vítores, y en un alarde de buen humor, el Comandante dijo que lo que no le había dicho la azafata, es que era con ella, con la que se casaba. Aunque luego la azafata lo negó, lo cierto es que la veracidad de la última noticia no la supieron. Al parecer, el vuelo estuvo de lo más entretenido y divertido. Pensándolo bien, puede ser hasta una terapia para olvidarse de los problemas a los que uno va normalmente a Las Palmas a solucionar, o bien, un antídoto para los que no soportan los vuelos. Luego, me tocó contarle a Carmen mi experiencia vivida en un vuelo directo de Praga a Lanzarote. Hace algunos veranos un grupo de 5 amigos decidimos visitar esa ciudad aprovechando unos vuelos directos que salían desde Lanzarote a la República Checa.
En el vuelo de venida a Lanzarote, los únicos pasajeros de la isla, éramos nosotros, el resto, checos que venían a conocer la isla. Nos tocó sentarnos en la parte trasera del avión, al final del todo. Cuando el vuelo despegó y antes de servirnos el tan añorado almuerzo, comunican por los altavoces, que para satisfacción de toda la tripulación, va a tener lugar la pedida de mano de un enamorado novio a su novia, una azafata de vuelo, que en esos momentos viajaba de turista. Él joven se levanta, coge el micro, se pone de rodillas delante de la muchacha y le pide que se case con él, ella avergonzada se oculta la cara con las manos, mientras un grupo de chicas y chicos le anima, y ella dice: SI. Todos los pasajeros comienzan a aplaudir. Él la coge de la mano le coloca el anillo y le da un beso y vuelve a coger el micro, y le dice que si se quiere casar con él, allí mismo. Ella se queda desconcertada ante tal petición, mirando de un lado a otro buscando una respuesta, hasta que le dice que si, pero dudando de lo que podía pasar. Entonces un grupo de amigas de la novia sacan un vestido del portaequipajes, y se la llevan corriendo a la parte trasera del avión. Todo esto, ante las miradas de asombro de los pasajeros. Entonces minutos después, se oye la marcha nupcial por los altavoces, mientras en la parte delantera se coloca el Comandante del avión acompañado del novio y dos testigos, y la prometida aparece con su vestido de novia por el centro del avión. El Comandante, libro en mano, les hace las correspondientes preguntas, ellos contestan, y los convierte en Marido y Mujer. Terminada la ceremonia, las azafatas comienzan a servir el almuerzo, y al final ofrecen pastas para los pasajeros por cortesía de los novios. Nosotros, aprovechamos para decirle a la azafata que le mande saludos de los “conejeros” que nos encontramos en el avión. Al poco, los novios se trasladan a la parte trasera del avión, y tienen la amabilidad de ofrecernos tarta nupcial, mientras nos cuenta como sucedió todo. El novio, semanas atrás, le propuso a su novia ir a Lanzarote a pasar una semana con sus familias, y al viaje se apuntaron algunos amigos. Ella desconocía que detrás de todo esto se fraguase una boda en el aire.
Carmen, que escuchó atentamente el relato mientras aportaba lo sorprendente del mismo, nos callamos al escuchar en nuestro vuelo el sonido de llamada, y se oye la voz del Comandante que dice “Señores pasajeros, permítanme que les diga que la luna llena de esta noche es espectacular, les aconsejo que miren por la ventanilla para ver tan bella imagen”. Carmen y yo nos echamos a reír, y comentamos que esto tiene que ser una estrategia de Binter. Imposible, que a Luisa le haya ocurrido algo hace una semana, y ahora nos salta con este comentario. Dos minutos después, el Comandante vuelve a decir, que hoy va a ser un día especial para una de las azafatas del vuelo, porque su novio le va a pedir matrimonio. Carmen y yo nos miramos y nos echamos a reír, entonces sale de la cabina del piloto, un joven con traje y corbata con un ramo de flores en la mano dirigiéndose al final de la nave, mientras todos nosotros aplaudimos, riéndonos al haber coincidido tantas historias de amor en los aviones. Entonces vemos al novio rodilla en tierra diciéndole algo a la azafata, que se ocultaba tras un saliente. Los novios se funden en un abrazo, mientras la gente le pide a la azafata avergonzada, que salga a saludar. Trago peor fue cuando tuvo que repartir las chocolatinas con los ojos húmedos por la emoción. Cuando el vuelo llegó a Gran Canaria, todos los pasajeros felicitaron nuevamente a los novios. Carmen se despidió de mi, yo salí corriendo a coger la guagua para Las Palmas, que encima habían cambiado la parada y había que recorrer un buen trecho, y en la guagua quedé pensando en los acontecimientos vividos.

PD.: Es posible que Binter me regale un billete de avión por la publicidad de... "Relatos de Amor en Binter". Saludosssss.

martes, 2 de noviembre de 2010

CENA LONDINENSE en Famara

CENA LONDINENSE EN FAMARA

Después de venir de unos días de viaje con un grupo de amigos y compañeros de trabajo a la ciudad de Londres, me comprometieron para que preparara una cena especial para ver las fotos que había sacado con mi Canon. Lo cierto, es que entre una cosa y otra, alguien dijo que la cena iba hacer londinense, y trastocaron lo que en un momento tenía pensado. Pero para todo hay que sacar recursos, y así lo hice. También me empeñé en hacer un pavo. No sé, por qué me dió por el pavo, porque tampoco es que sea algo típico de Inglaterra, más bien de los americanos que lo preparan en el Día de Acción de Gracias, pero por pensar, que no sea, porque encima coincidía con la noche de Halloween, era 31, pero no de diciembre, y no estábamos en Londres sino en Famara.
¿Qué hacer para que los comensales se sintieran como en Londres?. Por ahí empezó la cabeza a trabajar y... salió esto: Una gran mesa redonda para 9 comensales, los que fuimos. Con sillas cómodas, platos, copas de vino y agua, cubiertos, servilletas con los colores de la bandera inglesa. Una falsa ventana construida en una pared, con una lámina trasera con luz blanca indirecta en la parte oculta. Desde la ventana se podía ver el Tower Bridge
Al fondo un gran mural con una típica cabina, la guagua de dos pisos y el Big-Ben con el parlamento. La luz de lámparas bajas y una guirnalda de luces de Ikea y algunas velas colocadas en los muebles. Ibán en el Photocall
Gerardo muy inglés

Eli estaba muerta de frío en las calles de Londres
Carlos no está seguro de estar en Londres

María con lo último de Oxford Street

Anita to Hydar

Davi, como si viviera en Londres
A Maikel casi lo coge la guagua de dos pisos. A mi me hicieron trabajar mientras ellos paseaban por Londes, pero con gusto. Aquí con el pavo de 10 kg!!!!!!.
Y después de tanto pedir la receta por lo bueno que quedó, ahí va y que lo disfruten.

RECETA DE PAVO RELLENO SPANISINGLIS

Introducción:

Cuando me comprometí a preparar un pavo relleno para una cena entre amigos, un grupo con el que fui a Londres tres días, y con la disculpa de ver las fotos, organizar una cena, no supe lo laborioso que era preparar un plato como éste, pero cierto que puedes quedar como un rey, si todo sale bien, y así sucedió.
Leí muchas recetas sobre Pavo Relleno, y de un poco de aquí y de allá, y sobre todo, en la elaboración, compruebas como puede quedar el asunto. Si importante es el relleno, tan importante es que el pavo quede en su punto después de horas en el horno.
Por tanto, creo conveniente escribir la receta que hice de forma muy particular y poniendo las opiniones que creo pueden servir de mucha ayuda.
Lo primero es que tuve que preparar un pavo de 9,5 kg. Demasiado grande para los comensales, pero era el único que me ofrecían fresco, y si no, una pavita congelada de 3,5 kg. Algo insuficiente para los invitados previstos.


Ingredientes:
1 Pavo de 9,5 Kg.
1 taza de Coñac
2 tazas de vino blanco semidulce
Sal gruesa
8 cucharadas de Mostaza
4 dientes de ajo
150 grs de manteca de cerdo
1 Tarro de guindas en almíbar.

Relleno y Guarnición:
300 Gramos de Carne de Cerdo Molida
300 Gramos de Carne de Ternera Molida
400 Gramos de Longaniza fresca
150 Gramos de Panceta
2 Cebollas picadas
1 barra de pan del día anterior
6 huevos duros
½ taza de Jerez o Coñac
250 Grs. de ciruelas pasas sin pipa
150 grs. de piñones
150 grs. de almendras laminadas.
2 manzanas reinetas o Golden.
2 tazas de caldo
1 Manojo de albahaca
1 Copa vino de oporto. (dulce)

Compota de Manzana:
4 varas de apio
4 manzanas reinetas
1 vaso de vino de oporto
1 ½ vasos de agua
½ cucharada de nuez moscada
1 rama de canela
Sal
Azúcar
(pimienta a gusto, yo no le puse).

Preparación:
• Se lava y se limpia bien el pavo, se le quita los restos de plumas con unas tijeras o se queman para eliminar. Se le quita el exceso de grasa de la parte trasera por donde se va a echar el relleno, se lava por dentro y por fuera, y se seca bien.
• Se le hace un pequeño corte en la piel por delante al final de la pechuga y se introduce la mano entre la piel y la pechuga del pavo llegando a todos los sitios que se pueda, sin romper la piel (suele ser dura y no hay mucho peligro). Se hace lo mismo por la parte trasera del pavo, se hace un corte en la parte de abajo y se mete igualmente la mano. Una vez hecho esto, se pelan los cuatro dientes de ajos y se le quita le hebra central, se corta en trozos pequeños y se machaca, añadiendo bastante sal gruesa y un poco de coñac, y por último la mostaza. Con todo esto hacemos un preparado que meteremos entre la piel y la carne del pavo, llevándolo a todos los sitios posibles, como si lo frotáramos.
• Seguidamente, untamos todo el pavo con manteca de cerdo, por todo el exterior, y lo haremos varias veces.
• Echamos coñac dentro de la cavidad del pavo y dejamos reposar.
• Mientras, podemos ir sancochando los 6 huevos, picamos las cebollas, cortamos el pan en cuadritos y sacamos la longaniza de su piel y la mezclamos con la carne de cerdo, la de ternera y unas láminas cortadas finamente y en trozos de la panceta.
• Ponemos en una sartén aceite de oliva y freímos los cuadritos de pan duro, hasta que se doren, lo sacamos y colocamos en un recipiente y rociamos con coñac o vino blanco para que se ablanden.
• En la misma sartén ponemos la cebolla hasta que esté transparente, y lo juntamos con el pan frito.
• Si ha quedado poco aceite en la sartén, añadimos un poco más, y cuando esté caliente se pone la carne que hemos mezclado y le vamos dando vueltas con una cuchara de madera, hasta que vaya tomando color. Añadimos los piñones, las ciruelas pasas y los orejones troceados y las manzanas cortadas en trozos, una vez peladas y sin la parte central. Añadimos por último las almendras laminadas, las hojas de albahaca y sal gruesa. Seguimos removiendo. (se le puede añadir pimienta, no le puse porque habían comensales que no toleran la pimienta).
• En un recipiente grande, se coloca el pan remojado en jerez con las cebollas, y se añade la carne que hemos preparado en la sartén con todos sus condimentos, junto con los huevos duros troceados, y mezclamos bien. Dejamos enfriar una media hora. Mientras volvemos a frotar el pavo con la manteca.
• Con una cuchara introducimos dentro de la cavidad del pavo el preparado, y vamos apretando poco a poco hasta casi cubrir el total, no llenando del todo. Nos sobrará casi la mitad del relleno, que reservaremos en un recipiente tapado en la nevera.
• Con hilo de cocinar y una aguja grande (compré una en el chino), cocemos la piel del pavo hasta ir cerrando toda la cavidad. Lo hacemos también en la parte de la cabeza para que quede todo más homogéneo.
• Por último, juntamos las patas del pavo y las atamos también con hilo para que no se abran en el horno, y lo mismo se puede hacer con las alas, aunque yo éstas no las até.
• Se coloca el pavo en una bandeja que quepa en la nevera y se rocía con coñac por encima y sal gruesa, y se deja hasta el día siguiente.
• El día que vamos a consumir el pavo, éste tendrá que estar en el horno de 30 a 45 minutos por cada kilo que pese. Para éste de 9,5 kg más el relleno, pues unos diez kilos, estuvo desde las 9:30 hasta las 15:30.
• Una vez haya estado el pavo en la nevera desde el día anterior, lo sacamos y lo volvemos a frotar con la manteca de cerdo. Preparamos la bandeja de horno y colocamos papel de horno para que no se pegue el pavo. Colocamos el pavo con la pechuga hacia arriba, lo rociamos nuevamente con coñac y lo tapamos con una bolsa de aluminio especial para horno, es mas grueso que el papel platina. La bolsa de horno la abrí despegando las juntas y convirtiéndolo en una sola pieza. Ésta la coloqué encima del pavo y lo cubrí totalmente.
• Antes había encendido el horno a 200 grados durante 15 minutos, y una vez que introduje el pavo, lo bajé hasta 160º.
• Después de dos horas en el horno y por espacio de 30 minutos, hay que rociar el pavo con todo el caldo y jugo que va soltando en la bandeja del horno.
• Media hora antes de cumplirse el tiempo programado, retiramos el papel aluminio, para que el pavo se dore por encima. Apagamos el horno y lo dejamos otra media hora con el horno apagado. (En ese momento comprobé enterrando un cuchillo en un muslo, si la carne estaba hecha). Con especial cuidado, sacamos con una cuchara todo el líquido que ha soltado en la bandeja y lo reservamos en un tapper.
• Una vez se haya enfriado el líquido que hemos puesto en el tapper, veremos la grasa en la parte superior, y en el fondo la esencia. Desechamos la grasa y echamos la esencia con el sobrante del relleno, que tenemos reservado en la nevera, le añadimos una copa de vino de oporto, una taza de caldo y pondremos en el fuego hasta que hierva y se vaya reduciendo. Para espesar, le añadimos una cucharada de espesante de Maizena. Se deja reposar.
• Preparamos la compota de manzana, que se hace cortando el apio en trozos pequeños, y colocando en un cazo con el agua, el vino, la rama de canela y la nuez moscada, por espacio de 15 o 20 minutos. Añadimos los gajos de manzana cortados en cuadros y 2 cucharadas de azúcar y una pizca de sal, por espacio de 10 minutos. Por último, lo trituramos con una batidora de mano y reservamos.
• Sacamos el pavo del horno y con unos guantes o paños y lo colocamos en la fuente que vamos a servirlo. Cortamos con unas tijeras todo el hilo y lo retiramos. Abrimos la cavidad y en el momento de servirlo añadimos la guarnición alrededor del pavo y decoramos con las guindas.
• Para trincharlo, comenzar por la pechuga, pinchamos un tenedor y cortamos con un buen cuchillo en filetes no muy gruesos, y le ponemos unas cucharadas soperas del relleno como guarnición.
• Se puede servir con papas panaderas al horno.
• Hmmm!!! Rico, rico.



Y el postre de Ibán. Bolo peteleco con nueces a la Inglesa. Que estaba para chuparse los dedosss!!!.

martes, 21 de septiembre de 2010

UNA BODA PARA RECORDAR

El sábado 18 de Septiembre, las bodas de Nisha y Ramón
El sábado 18 tuve oportunidad de asistir a las bodas de Nisha y Ramón. La primera de ellas en la Iglesia de Yaiza a las cuatro de la tarde. Como se ve en las fotos, la novia estaba radiante con un traje de corpiño ceñido en pedrería, y el novio que iba de lo más elegante y tranquilo.
También me llamó la atención el sacerdote que portaba un e-book, pasándose a las nuevas tecnologías, lo más curioso también, es que tiene facebook!!.

Nisha y Ramón en la boda cristiana, a la salida del casamiento, donde la abuela de Ramón leyó un poema de Tagore, un poeta hindú, en honor a la familia de la novia. Todo un detallazo!!. Al fondo están los padres de Nisha, también muy elegantes.
La salida tan esperada para recibir la lluvia de arroz y pétalos que auguran una vida colmada de bienes para los novios o nuevos esposos. Un poco antes de las 7 de la tarde llegaban los invitados al hotel Iberostar Costa Calero, donde se celebraría la boda por el rito hindú y la posterior cena y baile. En la foto, Ibán acompañado de la guapísima Dippa, hermana de la novia. La llegada de los novios a la ceremonia hindú, desató una fuerte ovación de los invitados y atrajo las miradas de los clientes del hotel, en tan bonita estampa.

Podría parecer un sueño, por la situación y el lugar elegido. Pero la carpa situada en una de las terrazas del hotel, con vistas al mar, y la puesta de sol, acompañaron a esta magnífica celebración por el rito hindú, que despertó curiosidad en los invitados por la cantidad de simbolismos. Ramón y Nisha, observando como el sacerdote hindú, realiza una de las partes de la boda, y en la parte de la derecha los padres de Ramón y en la izquierda los de Nisha.
En la boda hindú, la novia se encarna en la diosa Laxmi y puede hacer realidad cualquier cosa que desee, mientras el novio es la encarnación del dios Vishmu.
Al término de la celebración, donde los padres de Nisha la entregan a Ramón con el compromiso que la cuiden como se merece y que ella se encuentre tan feliz como en casa. En la foto acompañada de Dippa la hermana y su marido.

Por supuesto, no podía perderme una foto con los novios por el rito hindú, Ibán tampoco se lo pierde, hasta feo estaría!!.

Después del oficio religioso hindú, pasamos a los jardines del hotel para el cóctel, donde estábamos muy bien acompañados por la hermana y el hermano de Nisha y sus primas. Si los novios se desvivieron por atendernos, su familia hizo lo mismo.

Y porque, la originalidad también tiene algo que ver, los novios colocaron en todas las mesas con nombres relacionados con la informática (a lo que se dedican en sus trabajos), unas encuestas sobre los gustos y preferencias de los novios, a los que había que acertar, y los ganadores, premio.
Ibán con Nisha y Dippa, una amistad muy arraigada y sincera que durará por siempre. Felicidades por tan maravillosa e inolvidable boda.




martes, 14 de septiembre de 2010

FELIZ CUMPLEAÑOS ROSI!!

CUMPLEAÑOS DE ROSI
"El 11 de Septiembre: Asómate a la Tele"
La Programación de las Cadenas Televisivas
Elige tus programas favoritos en las mejores cadenas que te ofrecemos en la revista especial. La Actualidad de las Mañanas con Liana Cabrera
Información Cultural y Deportiva con Pepe Noda
Arguiñano, no es lo que era... con Juani Díaz
¿Quieres competir en Cuatro? con Ibán Bermúdez
La Tertulia con María José Fuentes
Tecnología Punta con Juana Teresa Medina
Lo Nuestro, es lo Nuestro con Javier Domínguez
¿Donde nos Vamos? con Andrés Martín
Él nunca lo haría. Con Regla Teresa Santana
Actualidad Isleña con Roberto Fuentes

Heydi con Isabel Xiaofú Robaina
Felicidades Rosi!! y que disfrutes con la Tele y la Programación!.