viernes, 24 de abril de 2009

jueves, 23 de abril de 2009

UNA CRÍTICA/OPINIÓN CULTURAL EN LANZAROTE

¿DONDE PUEDE ESTAR EL TRIÁNGULO DE CUATRO LADOS?

Es curioso que los que participamos en colectivos culturales, oigamos hablar de la palabra crisis, y es que cuando tocamos en alguna puerta de cualquier institución pública se nos dice como si fuera algo novedoso.

¡Pero si la cultura siempre ha estado en crisis!, al menos en esta isla de Lanzarote.
Si antes no había dinero suficiente para llevar a cabo proyectos ambiciosos contando con grupos radicados en la isla, ahora, para ellos, para los mandatarios políticos, es el momento idóneo para justificar esta sin razón que nos ataca como un mal que ya veníamos padeciendo desde no se cuantos años.
Hablé en una emisora de radio sobre esta problemática, me preguntaban si aún era ingenuo con esta clase de justificaciones, me quedé pensando, y le contesté que sí, que aún seguía creyendo. El locutor con toda la razón, me decía: “Roberto yo llevo más de 20 años escuchando lo mismo y perdí la ingenuidad con los políticos”. Por un momento me sentí abatido. Para mi algo muy importante es la palabra, y máxime cuando alguien con un cargo público te la da. Cuando alguien falta a su palabra, mal vamos. Parece impensable que en otras épocas, la palabra, fuese sagrada y ahora la usamos como trapo.
Los presupuestos en materia cultural están transferidos a los cabildos insulares, por tanto, no hay opción alguna para solicitar ayudas o subvenciones a proyectos en el Gobierno de Canarias, que a través de sus múltiples empresas paralelas imponen circuitos teatrales con grupos que radican en las islas capitalinas. Otro caso son los que se organizan a través de las Cajas de Ahorros de Canarias, y que tampoco tienen cabida nuestros grupos lanzaroteños. De ahí viene otra de las preguntas, ¿no hay oficinas de las Cajas Canarias en Lanzarote?, ¿por qué se hacen programaciones sin contar con grupos de otras islas que no sean las capitalinas? ¿Quién es el que tiene la vara de medir para hacer una valoración de los grupos?. Una justificación dada por el Gobierno de Canarias, es la profesionalidad que deben tener los actores, y si éstos se dedican al teatro, y en cualquier caso solo se deben dedicar a ello o por el contrario, pertenecer a una empresa de las artes escénicas, si no, no hay ayuda alguna. Pero quién es el valiente que en Lanzarote se atreve a vivir solamente del teatro. Imposible amigos míos. No tendría fuerzas suficientes para aprenderse el papel teatral, después de haber estado pidiendo cual limosna en los organismos oficiales, haciendo llamadas telefónicas para escuchar aquello de: “está ocupado”, “mañana vuelve de viaje”, etc. entonces, qué tiempo le dedican a la cultura de nuestra isla aquellos que son responsables. Hay quienes reprochan a los que están al frente de concejalías o consejerías de cultura que no tengan un mínimo de preparación en este aspecto. No tiene por qué. Ahora, debe al menos ser un buen gestor, ser prudente y solicitar información de aquellos que saben, y encauzar el dinero o los medios en la manera mas propicia. El necio es el que sin saber, hace que sabe y comete errores que en el futuro le pasará factura, y lo peor, los que los sufrimos.
Desde esta libertad de expresión que me permite hablar, ya que no tenemos acuerdos ni estamos sometidos a presupuestos con organismos oficiales en los que pueden peligrar nuestra ayuda o subvención, necesitamos un cambio de orientación en materia cultural. Si el responsable de turno que está al frente de una consejería no defiende nuestros intereses culturales solicitando recursos al Gobierno Autonómico o Estatal, bien estaría que dejara esos menesteres para otro que pudiera hacerlos. Para eso, hay que sentirse orgulloso de lo que se tiene, de esa forma se puede pedir y ofrecer.
Tras largos años de falta de entendimiento entre la cultura y los que gobiernan debería existir ahora un consenso, no se cómo ni cuando, pero es necesario. La debilidad cultural en la que estamos anclados, es lo peor que le puede suceder a un pueblo, está expuesta a las incursiones externas de tipo global que anulan las identidades de nuestros antepasados. Algunos me han dicho que no había hecho mención alguna a la representación del musical GRIH, si bien es cierto, que lo publicité en este blog. A mi me gustaría, que hubiese algún editorial que dedicara algunos renglones a hacer una crítica de las actividades culturales de la isla, porque eso nos ayuda a conseguir los objetivos. Con la tecnología con la que cuentan los medios de comunicación, muchos de los visitantes escriben sus opiniones acerca de esto y de aquello, pero algunas de ellas carecen de rigor, y aunque son muy importantes, se necesita también de algún entendido en el ramo que se informara bien del acontecimiento que se realiza y opinara del mismo.
Hablamos de lo mal que va la cultura, pero cuántas páginas dedica los medios de comunicación a la cultura, comenzando por esa parte que es importante porque necesitamos de esa herramienta para publicitar y llegar a la gente. Me gusta hacer comparaciones con algo también muy importante para el desarrollo de la persona que está mejor situada que la cultura. Un ejemplo, ¿Cuántas canchas deportivas hay en Lanzarote? Infinidad de canchas deportivas, con césped artificial, con torres de luz. ¿Cuántos recintos culturales hay en la isla?, infinitamente menor. ¿Cuántos grupos deportivos viajan a otras islas o península a jugar partidos? Semana si, semana no. ¿Cuántos grupos culturales viajan? Semana no, Semana tampoco, posiblemente nunca. Quizás a Fuerteventura sin desmerecer. La cultura es el conjunto de las normas, los mitos, las ideas y los valores que caracterizan una sociedad. Después de lo visto en el MUSICAL GRIH, lo mejor es mantener una Revolución Cultural sin precedentes. Es muy difícil caminar solos, la cultura no es rentable económicamente, algo imposible de explicarles a nuestros políticos, porque el rédito que se obtiene es la base de una sociedad libre y arraigada en unos conceptos básicos de cualquier comunidad, necesarias para existir como pueblo con identidad. Una reflexión que tengo que agradecer a mi amiga y compañera de trabajo Silvia, que me anima a activar este blog y además se le ocurren cosas fantásticas y me informa de sitios recónditos de la isla de Lanzarote, aunque ella no haya estado. Gracias por tu aportación solidaria.

domingo, 12 de abril de 2009

VIERNES SANTO 09

VIERNES SANTO'09 LÚDICO, GASTRONÓMICO Y CULTURAL

Como cada año, y desde hace, pues... no se cuantos igual más de 10 años, decidimos en un Viernes Santo reunirnos para ir a comer a algún sitio de la isla de Lanzarote o Fuerteventura.
No sabemos cuando se decidió ni como se organizó, lo que está claro que Liana y yo nos encargamos de la organización sorpresa que el resto de los integrantes se van a encontrar durante ese día.

Si el de la Coca Cola tiene el mejor secreto guardado, nosotros mantenemos el nuestro cada año, y cada año hasta nosotros nos sorprendemos en conocer nuevos rincones de la isla
y no solo eso, también degustamos, como en esta ocasión un desayuno apetitoso. Este año el desayuno era inglés campestre.
Aunque ya en este momento estábamos con la barriguita calentita, vimos peligrar el desayuno, porque a las nueve de la mañana y de camino al Camino de Guatifay el cielo estaba totalmente cubierto y llovía
Rosi, se cogió tan empache con el desayuno que Iban intentó aflogarla un poquito, y es que por comer que no sea
Rosi comparte su alegría después del aligeramiento junto a Andrés, Juana y yo, mientras el Volcán de la Corona es testigo

Entre Andrés y Rosi, habrá algo más?... quien sabe...
El desayuno está acompañado de música, y en este momento Pepe abstraído, escucha la voz de Plácido Domingo. Regla se acuerda de algo...
Cual San José y María miran a un posible Jesús nacido

Después del desayuno, visita a la Finca Agrícola Museo El Patio en Tiagüa

La temperatura ha cambiado notablemente, de los 12 grados de Guatifay, pasamos a 18 grados en Tiagüa, nos acompaña el tiempo

Rosi, luciendo silueta después de Nature House

Pepe posando junto a una curiosa foto en que la mujer fuma en pipa

A través de la ventana, larga plantación de millo

En un receso de la visita en un típico rincón del Museo El Patio
Cual César Manrique, Pepe posando en el viejo Molino restaurado después del Delta
En La Santa, después de almorzar maravillosamente en Armêngoa, pasamos a visitar el apartamento donde Liana pasaba sus vacaciones de verano

Caminantes en La Santa
Que mejor para bajar la deliciosa comida que hacer una caminata explorando parte del paisaje de Lanzarote

Juana Teresa e Ibán felices por que está el sol

Juana haciendo de guía

El contraste de este lugar al sur de Lanzarote, entre el volcán y los veroles es fascinante

y para contraste pues yo

Como un Titánic, se asoma por entre la lava esta montaña que parece que emerge del fondo de la tierra

La Sabiduría y la Prudencia caminan juntos

El Martini con aceitunas y guindas y las cervezas en hielo comienzan a descongelarse

Un pateo de media hora, nos llevará al lugar elegido

Se pretendía hacer el símbolo de O.K., pero Rosi parece hacer autostop

Nuevo peinado de Juana Teresa, de la firma Panten

Solo las pisadas nuestras, invadían la playa desértica de El Paso, en el Parque Nacional de Timanfaya

Rosi y Regla, erre con erre


Avituallamiento para la puesta de sol

Una playa de arena negra....

un sol que comienza a caer en el horizonte

unas aguas que bañan la orilla

un sol que lo ilumina todo

y aquí en esta puesta, estamos todos los que estamos, Iban, Pepe, Robert, Regla, Rosi, Juana Teresa, Andrés y Liana

bañados con los últimos rayos de sol

Atrás se va quedando, cuando son las 20:11 horas del Viernes SantoLos últimos destellos en una playa fría, pero acogedora

Esta es la Playa del Paso

Nos queda media hora de regreso, observamos como el sol termina por ocultarse

Nuevamente una de las imágenes impactantes

Hay que aligerar el paso, oscurece..

prácticamente ha oscurecido y aún no hemos llegado al coche

en varios kilómetros no hay luz, pero llegamos.

Final del recorrido, todos recibimos en una cena en Puerto Calero, un cofre de madera de recuerdo
dentro del cofre una frase de "El Secreto", que nos puede ayudar en nuestro camino
FIN
Fotos: Juana Teresa e Ibán
GRACIAS!!! HASTA OTRO VIERNES SANTO