martes, 17 de noviembre de 2009

LANZAROTE 2012

Durante algunas semanas he estado con una pasividad frente a mi blog, debido principalmente a una de esas gripes, que como decía una amiga, ya no se sabe si es gripe a, b, c, ó estacional, el caso es que la tos y la garganta, con voz de bajo profundo ideal para presentar los noticiarios, me ha dejado como amormado. Pero en estos días atrás parece que el mundo vive en una catástrofe, sobre todo en estado de ánimo. El mundo no se merece como lo estamos tratando y como unos cuantos manejan a los habitantes de este planeta tierra, y encima aparece la película catastrofística 2012. Y es que no es para menos, el barco apresado por piratas somalíes en pleno siglo XXI en un país sin gobierno y sin que el conjunto de países tomen medidas, la cumbre de Copenhague sin una implicación de los países, para paliar los efectos que dejarán al planeta sin recursos, una reconocida activista saharaui que ha sido encarcelada en "su" país y ahora retenida en el aeropuerto de Lanzarote sin saber que hacer con ella, un niño muere de hambre cada seis segundos, la gripe A,… y lo que más nos toca, la operación Unión, el turismo, el paro, las mociones de censura, la credibilidad de los políticos, las ONG desbordadas de personas en situación precaria, sin casi ayudas, los impuestos que suben una barbaridad...
Tertulias y más tertulias hablando de lo mal que va todo. Y es que de verdad, ¿alguien recuerda o tiene algo bueno en estos últimos meses de la vida política o de cosas que se hayan hecho en Lanzarote?
Verdaderamente, hay algo que no funciona en esta sociedad. No puedo saber lo que es y muchos se deciden a pregonarlo, falta de valores, respeto, entusiasmo, implicación, etc. pero nadie sabe de que estamos enfermos últimamente. Demasiadas cosas malas para acordarnos de todo. Lo que si tengo claro, es que en este tipo de situaciones de las que vivimos, los extremismos triunfan de una forma descomunal. Esos extremismos que a través de la historia nos llevó a situaciones como la segunda guerra mundial, y aunque ahora se ve a Hitler como un fanático, supo convencer a casi toda una nación, ante la mirada pasiva de los países que no podían luchar contra él, y algunos se aliaron a su bando. Ahora todo aquello nos parece una verdadera locura.
Como dijo Tennyson –“Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza
Coraje es esa mujer desarmada, Aminatou Haidar, que aún poniendo su salud por delante, defiende su derecho a vivir en su tierra aunque la hayan encarcelado 4 años y haya sufrido los ataques de otra nación que desea el territorio de la que es su tierra.
Cobarde son los países y autoridades que defienden la igualdad y la libertad y consiente esta situación. Coraje es el padre de Yeray que se planta en el Cabildo a exigir a los políticos que den solución a su problema que lleva años y años con promesas para que su hijo con deficiencias pueda tener una vida digna.
Cobarde son nuestros representantes que aún pagándoles para vivir mejor, no solucionan los problemas de las personas, y sobre todo, la de los más desfavorecidos. Coraje es la madre que denuncia al hospital, porque por negligencias, han dejado morir a su hijo sin la atención necesaria.
Cobarde es un equipo médico u hospital que tras unas explicaciones inaceptables, no dieron el auxilio necesario a quién lo necesitaba. Coraje es Sor Ana que cada día atiende a indigentes y les da de comer con escasos recursos.
Cobarde es hacer propaganda con darle 2.000 euros para paliar las necesidades que tienen las personas para simplemente… comer.
Y es que, de vergüenza y de rabia se le llena a uno el corazón, cuando el Ayuntamiento de Arrecife, anuncia que dona 2.000 euros a Café y Calor. -Menos da una piedra-, se atreverá a decir el político de turno, y tan pancho se quedará. Se le caerá la cara de vergüenza cuando vea que en la puerta de Café y Calor hay más de 50 personas esperando para comer, algo tan esencial en la vida, como comer.
No pensemos solo en, -esos problemas que los arreglen nuestros políticos-, pensemos en que, en nuestra mano también está, si no ayudarles, al menos exigir que ayuden a los que lo necesiten.

Si en nuestra vida diaria no existe la caridad con los demás, de poco nos valdrá que cuando estemos en puestos de responsabilidad, sepamos llevar a cabo nuestro cometido si desconocemos lo que significa: CARIDAD.

Reflexionemos.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

No te falta razón en lo que dices, nos dirigimos hacia la hecatombe y no hace falta que llegue el 2012, pero la puesta en escena del post es bastante trágica con la canción de Michael Jackson de fondo. Vamos que me coges en un día sensiblón y me harto a llorar.

Anónimo dijo...

Y yo que no tenía ganas de pensar hoy...pero cualquiera no lo hace con todos los temas que pones sobre la mesa, es que esta isla hace muuuucho que no hay por donde cogerla. Hasta vergüenza me dá pero como siguen y siguen pasando cosas, y los conejeros no se terminan de decidir a salir a la calle sino a dejar comentarios en los diarios digitales, pues así nos va.